
ORO 18K
Ya que es un metal difícil de encontrar en la naturaleza en cantidades concentradas; cada vez es más escaso. También existen razones históricas: desde siempre, el oro ha tenido un carácter de valor. Muchas culturas antiguas lo veían como un objeto valioso, importante, representativo, icónico. Los humanos siempre han querido que sea valioso. Así mismo, por sus características innatas como ser inoxidable e indestructible, y por sus múltiples usos en la vida diaria: desde joyería hasta en la medicina.La pureza del oro Se mide en QUILATES, que es una medida que representa un porcentaje, siendo 24 quilates la más pura
El oro de 18 quilates (18 partes de oro y 6 de otros metales) es el más común en la elaboración de piezas en joyería.



Debido a que el oro es un elemento que tiene baja reactividad química, es posible encontrarlo como metal puro en forma de pepitas grandes en los cauces de ríos de montaña, e incluso en lagos y mares. Generalmente, se encuentra en pequeñas inclusiones en algunos minerales como vetas de cuarzo, pizarra, rocas metamórficas y depósitos aluviales originados de estas fuentes, así como asociado a piritas; de esta forma, la presencia de oro se podría decir que es común, sin embargo, hallar concentraciones que hacen fácil o rentable su explotación, termina siendo un reto en el que amplios conocimientos geológicos son requeridos por parte de los interesados en realizar la explotación.


Para la mayoría de las comunidades indígenas, el oro, por sus propiedades físicas, de color dorado y de luz, representaba las características del Dios del Sol. Por este motivo no funcionaba dentro de una dinámica de intercambio económico, sino que tenía un valor vinculado a un plano espiritual. Este metal precioso se volvía más importante cuando implicaba un trabajo más elaborado y contenía imágenes de animales o creencias de su cultura.

